China y la cumbre de la OCS

Xi Jinping volvió a impulsar la idea de un nuevo orden mundial durante la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) en 2025, proponiendo una gobernanza global más justa y equitativa frente a la hegemonía occidental.

En esta ocasión la cumbre tomó un aspecto más reivindicativo y comercial frente a las políticas arancelarias de Donald Trump

Discurso y Propuestas de Xi Jinping

En Tianjin, Xi Jinping criticó las “prácticas intimidatorias”, en clara alusión a Estados Unidos, y defendió la multipolaridad y el multilateralismo.

Propuso ayuda económica de 2.000 millones de yuanes (unos 280 millones de dólares) y préstamos por 1.400 millones de dólares para los países miembros, así como el establecimiento de un Banco de Desarrollo de la SCO.

Además, anunció una Iniciativa de Gobernanza Global para promover un sistema internacional más equitativo y dar mayor peso a los países en desarrollo.

Contexto y Visión Geopolítica

La cumbre reunió a 26 mandatarios y reforzó la visión alternativa al orden liderado por Occidente, especialmente en cooperación económica y seguridad. Xi enfatizó que los países de la SCO “jamás serán enemigos” y deben oponerse al hegemonismo y al proteccionismo, fomentando la integración y la solidaridad. La cooperación energética, tecnológica y de desarrollo fue destacada como áreas clave a potenciar.

Relación con Rusia y El Sur Global

China y Rusia se mostraron como aliados para liderar el cambio hacia un orden multipolar, mientras Putin posicionó la SCO como contrapeso a la OTAN y defendió la visión del conflicto de Ucrania como resultado de provocaciones occidentales.

La cumbre buscó consolidar la unidad y el avance del Sur Global frente a la influencia de EE UU y Europa.

Acciones y Declaraciones

  • Compromiso de China con ayudas económicas y préstamos sustanciales.
  • Llamado a “derribar muros” y resistir la confrontación de bloques.
  • Propuesta para lanzar el Centro Universal para combatir amenazas a la seguridad.
  • Defensa de una globalización inclusiva y cooperativa, no dirigida solo por Occidente.

En cualquier caso, es significativo como hay un número de países en aumento que quieren romper con la hegemonía de Estados Unidos en comercio internacional, creando alianzas alternativas. Parece que Donald TRump va a conseguir un mundo cada vez más fragmentado a nivel comercial