La mano que mueve el comercio internacional de Estados Unidos
En este post tituloado La mano que mueve el comercio internacional de Estados Unidos, hablamos de una de las mayores empresas estadounidenses, con intereses comerciales y económicos por todo el mundo: El fondo Black Rock
BlackRock tiene una presencia internacional realmente impresionante, gestionando negocios en más de 40 países y participando como inversor en sectores críticos como energía, infraestructura, tecnología y servicios financieros.
A través de adquisiciones estratégicas y una plataforma global de inversiones, la firma conecta mercados de todo el mundo, apoyando el desarrollo de compañías y proyectos en regiones clave como América Latina, Europa y Asia.

Alcance global de BlackRock
BlackRock es reconocida como la mayor gestora de activos del mundo, administrando cerca de 10 billones de dólares y colaborando con más de 2 millones de clientes a nivel global.
Su red de oficinas y equipos opera en hubs financieros de Nueva York, Londres, Edimburgo, Singapur y San Francisco, entre otros.
Participaciones estratégicas internacionales
Ha adquirido empresas y fondos como Global Infrastructure Partners, expandiéndose al negocio de puertos, aeropuertos, centros de datos y renovables en más de 20 países.
Es un inversor relevante en compañías energéticas europeas, con participaciones en empresas como Iberdrola, Naturgy, Repsol, Redeia y Enagás.
Desarrolla y gestiona proyectos de infraestructura, energía limpia y tecnología en América Latina, Asia-Pacífico y Europa, buscando impulsar la innovación y la sostenibilidad.
Tecnología y asesoría financiera internacional
BlackRock no solo gestiona activos sino que también provee soluciones tecnológicas y asesoría financiera personalizada, permitiendo a instituciones y personas invertir de manera eficiente en mercados globales. Su plataforma, Aladdin, es un referente en gestión de riesgos y análisis financiero internacional.
Canal de Panamá
Hace unos meses la firma estadounidense entró en la escena política al comprar a una empresa de Hong Kong la gestión de dos puertos próximos al canal de Panamá, operación que recibió presiones por parte del gobierno chino.