Cómo funcionan las franquicias internacionales

Los negocios de franquicias funcionan a nivel mundial permitiendo que una empresa (franquiciante) expanda su marca y modelo de negocio mediante acuerdos con emprendedores (franquiciados) que gestionan unidades propias bajo esa marca, siguiendo estándares definidos y pagando tarifas por el uso del sistema, la capacitación y la asistencia operativa.

Modelo y Estructura Global


El sistema de franquicias se basa en la replicación de un modelo de negocio probado, donde el franquiciante otorga al franquiciado el derecho de utilizar la marca, los productos y los procesos operativos.

El franquiciado paga una cuota inicial y regalías periódicas, recibe capacitación y soporte, y asume la gestión local del negocio.

A nivel internacional, el modelo incorpora retos regulatorios y de adaptación cultural, y suelen existir varias fórmulas como la franquicia directa, regional o máster franquicia, especialmente para gestionar necesidades de desarrollo geográfico y control operacional.

La empresa que quiera expandirse a nivel global utilizando la fórmula de la franquicia debe tener clara la inversión en marketing y publicidad, necesaria para que el público del país compre al franquiciado y le permita ganar dinero. Sólo asi el sistema funcionará, abriendo el negocio a más franquiciados.

Ventajas y Desventajas


Las franquicias internacionales permiten expansión rápida y acceso a nuevos mercados sin gran inversión propia; ofrecen reducción de riesgos, soporte constante y el respaldo de una marca consolidada.

Sin embargo, presentan costos iniciales elevados, retos legales complejos, necesidad de adaptación al mercado local y dependencia de las decisiones del franquiciante.

Operaciones y Gestión


La gestión franquiciada global implica:

  • Pago de un canon inicial y regalías periódicas por ventas.
  • Cumplimiento estricto de estándares de producto/servicio y marketing establecidos por el franquiciante.
  • Soporte constante en operaciones, recursos humanos y administración por parte de la central de franquicias.
  • Adaptación local limitada pero permitida bajo supervisión de la marca.

Fórmulas de expansión internacional


Franquicia directa: El franquiciante controla la apertura y gestión de unidades en el extranjero.

Franquicia regional o máster: Un franquiciado maestro gestiona la marca en una región o país y puede subfranquiciar unidades a otros operadores, combinando experiencia local con la marca global.

Joint ventures y acuerdos locales: Socios locales operan de manera semiautónoma bajo la supervisión y estándares del franquiciante