Los mercados mundiales y el precio de los alimentos

Uno de los temas más controvertidos del comercio internacional es el referido a la relación entre los mercados mundiales y el precio de los alimentos, ya que involucra activos financiero, negocios internacionales y la necesidad de millones de personas a nivel mundial.

En este artículo vamos a analizar el mecanismo de cotización bursatile de las materias primas también llamadas commodities y cómo esta influye en el precio mundial de los alimentos

La cotización internacional de las commodities tiene una influencia determinante en el precio de los alimentos, ya que la mayoría de los alimentos básicos derivan de materias primas que se negocian globalmente, cuyos precios reflejan las variaciones de la oferta y la demanda mundial.

¿Qué son las commodities?

Las commodities son materias primas como granos, aceites, azúcar, energía y otros insumos esenciales que se negocian en mercados internacionales y sirven de base para la producción de alimentos. Los precios de estas productos fluctúan a diario, afectados por diversos factores externos.

Factores que afectan las cotizaciones

Como todos los mercados financieros, las bolsas mundiales que negocian el precio de las commodities están influidos por diversos factores, como por ejemplo:

Cambios en la demanda mundial, especialmente por el auge económico de países como China e India.

Problemas climáticos (sequías, inundaciones, plagas) que afectan la producción agrícola y reducen la oferta disponible.

Tensiones geopolíticas y conflictos armados que alteran la cadena de suministro global, como la guerra entre Rusia y Ucrania.

Incremento de los costos energéticos, fertilizantes, fletes y otras materias primas influye directamente en los costos de producción y transporte alimentario.

Y también la especulación, ya que en estos mercados exiten brokers, fondos de inversión y otros actores financieros, que compran o venden opciones de compra sobre precios de las materias primas a largo plazo (llamados futuros) provocando subidas y bajadas de las cotizaciones a lo largo del tiempo.

Mecanismos de transmisión al precio de los alimentos

Las variaciones internacionales en el precio de las commodities se transmiten de las siguientes formas:

  • Los alimentos procesados que utilizan granos, aceites o azúcar como base ven incrementados sus costos de producción.
  • Los aumentos de precios de materias primas fundamentales se trasladan al consumidor final con mayor rapidez en economías abiertas y dependientes de importaciones.
  • Los costos de energía y transporte influyen indirectamente en el precio de los alimentos al insumo toda la cadena logística.
  • En ocasiones, cuando el precio de determinadas materias primas sube en exceso, hay países productores que limitan sus exportaciones, mientras que otros hacen acopio de reservas, lo que distorsiona aún el mercado y el precio de estas materias.

Efectos en diferentes regiones

No todos los países experimentan los mismos impactos. Economías productoras y exportadoras de alimentos pueden amortiguar parcialmente las subidas de precios, mientras que países netamente importadores sufren mayores incrementos en la inflación alimentaria.

En los países con una renta per cápita baja de Asia , África y algunos zonas de América, una subida importante del precio de las materias primas en los mercados internacionales, pese a que se utilice un fondo de grano del que dispone la FAO para emergencias, puede provocar migraciones o conflictos

No obstante, a veces puede resultar arriesgado emplear la economía de mercado en regularcon los bienes de primera necesidad, porque los efectos de no poder satisfacer los necesidades de las personas pieden ser impredeciblñe