Un balance preocupante
En las últimas semanas la agencia de las naciones unidas para el comercio y desarrollo( UNCTAD) ha publicado una actualización de su análisis de la situación del comercio internacional actual.
Tendencia a la reducción del comercio global
Si bien los indicadores establecen que el comercio mundial ha seguido subiendo en el transcurso del primer semestre de 2025, la tendencia indica una disminución progresiva.
Además este aumento se da más en servicios que en productos o bienes, y está originada por un incremento de los precios y no tanto por el volumen de mercancías comerciadas

Comercio desequilibrado
Si bien la reducción del comercio global es un factor negativo, es más preocupante si cabe, los desequilibrios que se están produciendo y que aumentan progresivamente a lo largo del tiempo:
- Estados Unidos sigue acumulando déficit frente a China y la Unión Europea
- Los países ricos en general siguen beneficiándose más del comercio global que los países desarrollados
- Medidas proteccionistas como la aplicación de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos generan riesgo de mayor fragmentación y distorsión en las cadenas de suministro, pudiendo afectar incluso a países no directamente involucrados y frenar el comercio internacional.
- El comercio Sur-Sur y la integración regional enfrentan altibajos; Asia y América Latina continúan como motores pero se observa concentración y contracción en algunos ámbitos, como el comercio intraafricano.
- El bajo crecimiento es visto como insuficiente para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente para países en desarrollo que continúan enfrentando barreras arancelarias importantes
Oligopolio mundial en el comercio electrónico
El informe también recoge la preocupación de los expertos por la concentración empresarial que se está dando tanto en el campo del comercio electrónico como en sectores como la inteligencia artificial
Este fenómeno, que es preocupante por su influencia e importancia en el comercio mundial puede distorsionar en un futuro la libertad de mercados e igualdad de oportunidades a nivel global