Previsiones del comercio mundial para 2025
En esta entrada vamos a hablar de las previsiones del comercio mundial para 2025 realizadas por organismos como la OMC, y también el FMI y la OCDE.
Según todos estos organismos las proyecciones de crecimiento de las economías y el comercio mundial es positiva respecto a 2024 pero quizás un poco pobre.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) la subida de la economía mundial en siu conjunto es del 3,2%. Una cifra muy baja comparada con cercimientos de hace unos años.
Aunque, como ha sucedido en los últimos años el crecimiento no es igual en todos los bloques económicos:: En la Unión Europea el crcimiento prácticamente no existirá debido a la pérdida de competitividad del sector industrial alemán y francés.
En Estados Unidos el crecimiento se prevé algo mayor (en torno al 2%) aunque será necesario conocer el impacto de las mediddas económicas y comerciales de Donald Trump y de la inflacción.
Países asiáticos como India y China, tendrán crecimientos serán más altos (por encima del 5%) aunque su evolución dependerá del comercio y las inversiones internacionales.
En América Latina, el crecimiento económico alcanzará un modesto 2,5%, aunque su evolución dependera en gran medida de las políticas comerciales de Estados Unidos y la evolución del dólar y las materias primas, que podrían comprometer aún más el cercimiento de la región.
Igualmente, hay factores de riesgo como la guerra de Ucrania o la crisis de Oriente Medio que pueden causar alteraciones en el precio del petróleo. Con ello, la inflacción mundial podría subir añun más, reduciendo las previsiones del comercio y la economía mundial.
Con todo ello los economístas de la OMC (Organización Mundial del Comercio) prevén una subida del comercio a nivel mundial de un 3%. Una cifra positiva, pero bastante baja, comparada con las que se produjeros en décadas anteriores. Además esa subida está condicionada por las políticas que lleve a cabo el nuevo gobierno de Estados Unidos tanto a nivel monetario como comercial y la evolución de conflictos regionales, que pueden comprometer dicho crecimiento.
A continuación incluímos un Podcast del Canal del comercio internacional en Youtube en el que hablamos de las tendencias del comercio internacional en 2025