El contrato de compraventa internacional

En esta entrada vamos a explicar el contrato de compraventa internacional, el más utilizado en la actividad diaria del comercio internacional.

Aunque estrictamente no es obligatorio firmar un contrato para realizar una venta internacional, y de hecho muchas operaciones de comercio internacional toman la aceptación de una oferta como contrato, en ocasiones comprador y vendedor deciden plasmar por escrito las condiciones acordadas entre ambos para la realización de una o varias operaciones de comercio internacional.

Es un documento legal firmado por vendedor y comprador que recoge la identidad de cada parte, los acuerdos alcanzados y el mecanismo elegido para la resolución de posibles ndisputas que pudieran surgir. Si el acuerdo recoge una serie de operaciones predefinidas de suministro el xcontrato puede llamarse de suministro o contrato marco.

Si comprador y vendedor no hablan el mismo idioma, el contrato puede redactarse en un solo idioma o en los idiomas de cada parte, aunque en caso de disputas, uno de los idiomas prevalecerá sobre otro en la interpretación de lo acordado.

Ambas partes pueden elegir a los tribunales de un país para la resolución de conflictos o bien a un tribunal de arbitraje determinado.

Pese a su carácter legal, al no existir un sistema jurídico internacional y haber diferentes sistemas judiciales, salvo en determinados países, un contrato de compraventa internacional resulta muy difícil de hacer cumplir en el caso de que una de las partes no lleve a cabo lo establecido

En la siguiente infografía explicamos que es un contrato de compraventa internacional.

El contrato de compraventa internacional

En el siguiente vídeo de El canal del comercio internacional explicamos que es el contrato de compraventa internacional

Si quieres consultar otras entradas de este blog lo puedes hacer a través del siguiente enlace El Blog del canal de comercio internacional

Carrito de compra
Scroll al inicio